Nunca coloques estas plantas cerca de tu entrada: aquí te explicamos por qué

La entrada de tu hogar es clave para el flujo de energía. Algunas plantas pueden bloquear la energía positiva. Los lirios de la paz aportan una energía sombría. Las plantas ZZ estancan el progreso. Las de hojas oscuras absorben la luz. Las plantas de caucho generan estancamiento emocional. Las sansevierias emiten una energía agresiva. Las plantas de algodón simbolizan fragilidad. Los bonsáis limitan el crecimiento. Evita colocar estas plantas en tu entrada si deseas un hogar lleno de vida y buena energía.
Nunca coloques estas plantas cerca de tu entrada: aquí te explicamos por qué
(Crédito de la imagen: TIL Creatives)
La entrada de tu hogar es mucho más que una simple puerta; es el punto por donde entra la energía. En el Vastu se le conoce como la Puerta del León, y en el Feng Shui, como la Boca del Chi. Este espacio determina si la salud, la felicidad y la prosperidad fluyen hacia tu casa o se ven bloqueadas. Los objetos que colocas cerca de este espacio influyen directamente en la energía de tu hogar. Aunque muchas personas consideran que las plantas siempre aportan bienestar, lo cierto es que no todas son ideales para la entrada. Algunas plantas comunes pueden frenar tu crecimiento, alterar tu equilibrio emocional o bloquear el flujo de energía positiva, afectando tu vida de forma más profunda de lo que imaginas. Aquí te compartimos las plantas que nunca deberías poner cerca de tu puerta principal y el porqué.

Lirio de la paz (Peace Lily)

El lirio de la paz es una planta muy popular por sus elegantes flores blancas y su capacidad para purificar el aire. Sin embargo, en un plano más simbólico, se asocia con el duelo, las emociones intensas y la energía de transición. Es común verla en funerales, y colocarla en la entrada de casa puede dar un tono sombrío y emocionalmente pesado al ambiente. En lugar de invitar a una energía vibrante, esta planta puede generar un sentimiento de tristeza o estancamiento emocional.

Planta ZZ (Zamioculcas zamiifolia)

Esta planta es muy apreciada por su resistencia y sus hojas brillantes, pero transmite una energía densa y pasiva, lo cual va en contra del dinamismo que se necesita en la entrada. Según el Feng Shui, sus hojas gruesas simbolizan un chi estancado, que podría obstaculizar tu progreso, tus ingresos o nuevas oportunidades. Es ideal para oficinas o rincones con poca luz, pero no para la puerta de tu hogar si buscas frescura y movimiento.

Plantas con hojas oscuras o apagadas

Algunas variedades de coleus o colocasia tienen hojas de colores muy oscuros o casi negros. Estas plantas absorben demasiada luz y energía, lo que puede generar un ambiente opresivo. En una entrada, donde la energía debe fluir y renovarse, estas plantas pueden transmitir sensación de encierro o pesadez emocional. En lugar de iluminar, oscurecen el espacio.

Ficus elástica (Planta del caucho)

La planta del caucho posee hojas gruesas y cerosas, lo que le da una energía sólida pero también pesada. Esta densidad puede bloquear el flujo de emociones, impedir el cambio y dificultar la atracción de prosperidad. Su apariencia oscura y brillante también se asocia con emociones reprimidas. Por todo esto, no es la mejor opción para colocar junto a la puerta, donde se busca apertura y movimiento energético.

Sansevieria (Lengua de suegra o Snake Plant)

Aunque esta planta es muy admirada por su belleza y por purificar el aire, sus hojas puntiagudas y alargadas emiten una energía intensa conocida en Feng Shui como sha chi, que representa agresividad. Colocar una sansevieria en la entrada puede provocar que quienes vivan allí se sientan irritables, tensos o incluso incómodos sin saber por qué. Si bien puede ser útil como planta protectora en otros espacios, no es adecuada para la entrada principal.

Plantas de algodón o flores artificiales

El algodón, aunque visualmente delicado, representa fragilidad y decadencia. Se deteriora fácilmente y acumula polvo, lo que refleja energía estancada y sin uso. Las flores artificiales, por muy realistas que parezcan, no poseen prana o energía vital. Colocarlas en la entrada no atrae buena energía ni activa el chi; al contrario, lo apaga y estanca.

Bonsáis

Los bonsáis son admirados por su belleza y simbolismo de disciplina, pero precisamente por eso no conviene colocarlos en la entrada. Su crecimiento limitado y contenido refleja restricciones. Tener un bonsái junto a la puerta puede interpretarse como una señal de límites en tu desarrollo profesional, financiero o emocional. Es mejor ubicarlos en espacios para meditación o contemplación, no en áreas de entrada. Al final La energía de tu hogar comienza en la puerta. Elegir adecuadamente qué plantas colocar allí es esencial para mantener el equilibrio, la abundancia y el bienestar dentro de tu casa. Opta por especies que transmitan frescura, luz y movimiento, y evita aquellas que, aunque bonitas, pueden frenar la energía sin que lo notes.