Una ciudad de la Edad de Piedra bajo el agua: cápsula del tiempo de hace 8.500 años
Arqueólogos han descubierto un asentamiento de la Edad de Piedra notablemente bien conservado, sumergido hace unos 8.500 años bajo las aguas de la Bahía de Aarhus, frente a la costa de Dinamarca. Apodado la “Atlántida de la Edad de Piedra”, el sitio quedó bajo el agua cuando enormes glaciares se derritieron al final de la última Edad de Hielo, elevando el nivel del mar e inundando comunidades costeras. Preservado en un entorno submarino sin oxígeno, el asentamiento se ha convertido efectivamente en una “cápsula del tiempo”, deteniendo la descomposición y proporcionando una visión sin precedentes de la vida humana temprana. Los artefactos, incluyendo herramientas de madera, puntas de flecha, huesos de animales, avellanas y dientes de foca, revelan una sociedad mesolítica próspera, experta en la pesca, la caza y la fabricación de herramientas.
Ciudad submarina de la Edad de Piedra: una ventana a la vida prehistórica
El asentamiento ofrece una rara mirada a la vida mesolítica. Los arqueólogos han excavado alrededor de 40 metros cuadrados a una profundidad de 8 metros, descubriendo evidencias de actividad humana organizada. Herramientas de madera, implementos de piedra y restos alimenticios, como avellanas, indican una sociedad que dependía de la pesca, la caza y la recolección. La preservación del sitio proporciona información valiosa sobre cómo los primeros humanos se adaptaron a los cambios ambientales, especialmente al aumento del nivel del mar que transformó las costas y los hábitats.
Los investigadores emplearon tecnologías submarinas especializadas, incluyendo sistemas de vacío, para recuperar artefactos de manera segura sin dañarlos. Las condiciones sin oxígeno preservaron tanto materiales orgánicos como inorgánicos, permitiendo a los arqueólogos estudiar herramientas, estructuras y restos dietéticos mesolíticos con un detalle extraordinario. Los expertos describen el sitio como una “cápsula del tiempo”, donde todo parece detenido, ofreciendo perspectivas únicas sobre la vida humana prehistórica.
Importancia científica y alcance del descubrimiento
Este hallazgo forma parte de un proyecto de seis años, financiado por la Unión Europea con 15,5 millones de euros, que mapea paisajes prehistóricos sumergidos en los mares del Norte y Báltico. Los científicos buscan reconstruir la actividad humana costera, las estrategias de subsistencia y la adaptación al cambio climático durante el período posterior a la Edad de Hielo. El sitio de Aarhus complementa otros asentamientos sumergidos, incluyendo ubicaciones cerca de Alejandría, Egipto, y lagos en Norteamérica, arrojando luz sobre cómo las civilizaciones antiguas respondieron al aumento de las aguas y a los cambios ambientales.
La “Atlántida de la Edad de Piedra” demuestra cómo los primeros humanos prosperaron a pesar de los desafíos ambientales. Artefactos como herramientas de pesca, restos de focas y puntas de flecha destacan su ingenio, mientras que la disposición preservada del asentamiento sugiere una vida comunitaria organizada. Más allá de la arqueología, el sitio ofrece lecciones valiosas para las sociedades modernas sobre resiliencia climática, ilustrando cómo los humanos se han adaptado históricamente al aumento del nivel del mar —perspectivas que siguen siendo muy relevantes hoy en día. El descubrimiento no solo enriquece nuestra comprensión de la creatividad humana prehistórica, sino que también subraya la importancia de estudiar las respuestas antiguas al cambio ambiental.
El fin del Artículo