El fuerte aumento en las tarifas de visas H-1B para trabajadores extranjeros anunciado por la administración Trump ha generado preocupación entre las empresas tecnológicas de EE. UU., muchas de las cuales están considerando trasladar más empleos al extranjero, justamente el resultado que la política buscaba evitar.
El presidente estadounidense Donald Trump anunció el viernes un gravamen de 100,000 dólares para nuevos solicitantes de H-1B, un programa de visas que las empresas tecnológicas han utilizado durante mucho tiempo para reclutar trabajadores calificados y que los estudiantes internacionales emplean para trabajar en EE. UU. tras finalizar sus estudios de posgrado.
Aunque la tarifa aplica solo a nuevos solicitantes y no a los titulares actuales de la visa, la confusión sobre su implementación y costo ha llevado a las empresas a pausar contrataciones y ajustar sus planes de personal.
“He tenido varias conversaciones con clientes corporativos … donde me han dicho que esta nueva tarifa simplemente no es viable en EE. UU., y que es hora de empezar a buscar otros países donde podamos tener talento altamente calificado”, dijo Chris Thomas, abogado de inmigración del bufete Holland & Hart en Colorado, citado por Reuters.
“Y estas son grandes empresas, algunas de ellas nombres reconocidos, del tipo Fortune 100, que están diciendo: simplemente no podemos continuar.”
Las empresas reducirán trabajadores H-1B
Anteriormente, contratar talento con H-1B costaba a los empleadores solo unos pocos miles de dólares. La nueva tarifa de 100,000 dólares invierte esta ecuación, haciendo más atractiva la contratación en países como India, donde los salarios son más bajos y las grandes tecnológicas construyen cada vez más centros de innovación.
“Probablemente tengamos que reducir el número de trabajadores H-1B que podemos contratar”, dijo Sam Liang, cofundador y CEO de la startup Otter.ai, asistente de reuniones con IA.
“Algunas empresas pueden tener que externalizar parte de su personal — contratar en India u otros países solo para sortear este problema de H-1B”, añadió.
Impacto en startups
“Decisiones generales como esta rara vez son buenas para la inmigración”, comentó Deedy Das, socio de Menlo Ventures, que ha invertido en startups como la firma de IA Anthropic.
“Para las empresas grandes, el costo no es significativo. Para las pequeñas, aquellas con menos de 25 empleados, es mucho más importante. Los CEO de las grandes tecnológicas esperaban esto y lo pagarán. Para ellos, tener menos competidores pequeños incluso es una ventaja. Son las startups más pequeñas las que sufren más”, agregó, según Reuters.
Los analistas advierten que la política podría reducir el número de inmigrantes talentosos, quienes a menudo terminan fundando nuevas empresas. Un informe de 2022 de la National Foundation for American Policy encontró que más de la mitad de las startups en EE. UU. valoradas en 1,000 millones de dólares o más tenían al menos un fundador inmigrante.