El Secretario del Tesoro de EE. UU., , ha acusado a China de intentar socavar la economía global mediante la imposición de controles a la exportación de minerales de tierras raras y recursos críticos para la tecnología y la defensa. En una entrevista con el Financial Times, Bessent describió las acciones de Pekín como un intento “de arrastrar a todos los demás con ellos”, advirtiendo que la estrategia china podría salirle mal. Estas acusaciones surgen en medio de tensiones crecientes antes de una reunión prevista entre el presidente estadounidense y el presidente chino .
A finales de la semana pasada, en una publicación en Truth Social, Trump anunció que Estados Unidos impondría nuevos aranceles del 100 % a las importaciones desde China a partir del 1 de noviembre. Además, indicó que ese mismo día se aplicarían controles de exportación sobre todo software crítico. Este anuncio se produjo horas después de que amenazara con un “aumento masivo” de los aranceles a productos chinos en represalia por los nuevos controles de exportación de minerales de tierras raras impuestos por China.
China en recesión según Bessent
Bessent sugirió que los controles de exportación de China se deben a sus propios problemas económicos, señalando: “Están en medio de una recesión/depresión y están tratando de salir de ella mediante exportaciones”. Advirtió que tales acciones podrían dañar aún más la posición global de China.
El conflicto sobre las tierras raras, cruciales para la industria tecnológica y de defensa, refleja el aumento de las tensiones entre EE. UU. y China, con posibles efectos en la economía global mientras los mercados se preparan para nuevas medidas.
“Si quieren frenar la economía global, ellos serán los más perjudicados”, afirmó. El 9 de octubre, Pekín anunció la prohibición de exportación de materiales de tierras raras para aplicaciones militares, marcando la primera vez que tales restricciones se enfocan explícitamente en usos de defensa. Los imanes de tierras raras son vitales para sistemas de armas avanzados de EE. UU., como el caza F‑35, los misiles Tomahawk y bombas inteligentes.
Ese mismo día, China incluyó a la empresa canadiense de investigación de semiconductores TechInsights en su “lista de entidades no confiables” por sus informes sobre el desarrollo de chips de Huawei. El mes pasado, el regulador antimonopolio chino acusó a Nvidia de violar las leyes de competencia relacionadas con una adquisición de 2020.
En respuesta, Trump impondrá aranceles del 100 % a productos chinos, efectivos desde el 1 de noviembre, y amenazó con cancelar la cumbre prevista con Xi. La escalada de la disputa comercial ha afectado a los mercados financieros, provocando que los índices bursátiles de Wall Street cayeran al inicio de las operaciones del martes.
El fin del Artículo