Arabia Saudita ha introducido este nuevo sistema estableciendo cuatro zonas geográficas en Riad, cada una con tarifas diferentes para fomentar un crecimiento urbano equilibrado y controlar la especulación inmobiliaria. La medida forma parte de una estrategia más amplia para regular el mercado de bienes raíces de acuerdo con las directrices del príncipe heredero.
Las cuatro zonas prioritarias en Riad estarán sujetas al impuesto sobre terrenos baldíos:
- Zona 1: 10%
- Zona 2: 7,5%
- Zona 3: 5%
- Zona 4: 2,5% del valor estimado del terreno.
Solo las parcelas que figuren en los mapas oficiales de límites urbanos y que tengan un tamaño mínimo de 5.000 metros cuadrados serán elegibles. Las áreas fuera de estas zonas prioritarias estarán exentas de tarifas, pero se contarán dentro de la tenencia total de terrenos.
El objetivo de las tarifas es incentivar el desarrollo de tierras, optimizar su uso y reducir la retención especulativa. El Ministerio de Asuntos Municipales, Rurales y de Vivienda realizará revisiones y ajustes anuales.
Detalles del programa de tarifas sobre terrenos baldíos
Según
Saudi Gazette, las zonas recién delimitadas establecen diferentes tasas anuales de impuesto basadas en la ubicación del terreno y la prioridad de desarrollo, que varían entre el 2,5% y el 10% del valor estimado. El programa se aplica a todo tipo de parcelas no desarrolladas dentro de los límites urbanos designados, con especial atención a las que tengan al menos 5.000 m² en propiedad individual o acumulada.
Un comité técnico especializado, compuesto por tasadores acreditados, será responsable de fijar los valores de la tierra y supervisar los plazos de desarrollo. Cada mandato del comité dura tres años y puede renovarse. Las evaluaciones y recomendaciones de este comité garantizan transparencia y consistencia en la aplicación de la estructura de tarifas.
Estructura regulatoria y supervisión
El Ministerio ha establecido regulaciones ejecutivas que exigen que todos los usos de suelo en las áreas urbanas elegibles de Riad estén sujetos al sistema de tarifas de cinco niveles.
Los terrenos fuera de las zonas prioritarias establecidas están excluidos de las tarifas inmediatas, pero se registran como parte de las propiedades no desarrolladas totales de un propietario, lo que influye en futuras revisiones de planificación urbana.
Cada año, el Ministerio evaluará la disponibilidad de terrenos, la oferta de viviendas, las transacciones inmobiliarias, las tendencias de precios y las prácticas monopolísticas. Los resultados servirán para decidir si aplicar, cambiar o suspender tarifas en áreas específicas con el fin de mantener el desarrollo urbano en la dirección correcta.
Objetivos estratégicos e impacto urbano
El impuesto sobre los terrenos baldíos tiene como propósito:
- Evitar la acumulación especulativa de tierras y fomentar su desarrollo rápido.
- Apoyar la oferta de viviendas asequibles y maximizar el uso eficiente del suelo.
- Promover una expansión urbana equilibrada, alineada con la agenda de crecimiento económico y social de Riad.
Mediante la revisión y el ajuste regulares del programa, Arabia Saudita busca garantizar que su mercado inmobiliario apoye la diversidad, la eficiencia y la sostenibilidad urbana a largo plazo.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
P. ¿Cuál es el propósito de las nuevas zonas de impuesto sobre terrenos baldíos en Riad? El sistema anima a los propietarios a desarrollar sus terrenos, limita la retención especulativa y apoya una expansión urbana más equilibrada.
P. ¿Cómo están estructuradas y gravadas las zonas de impuesto? Existen cuatro zonas prioritarias: Zona 1 con 10% del valor del terreno, Zona 2 con 7,5%, Zona 3 con 5% y Zona 4 con 2,5%. Los terrenos fuera de estas zonas están exentos de pago, pero se registran.
P. ¿Qué califica a un terreno para el nuevo impuesto? El terreno debe estar dentro de los mapas oficiales de los límites urbanos de Riad y tener un tamaño mínimo de 5.000 metros cuadrados, contados de forma individual o acumulada.
P. ¿Cómo se gestionarán los valores del terreno y el cumplimiento? Un comité técnico con tasadores autorizados evaluará los valores de las propiedades y controlará los plazos, mientras que el ministerio revisará cada año la oferta de terrenos, la actividad del mercado y las tarifas.