El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó el miércoles en una entrevista con CBS News su compromiso de lograr la paz entre Rusia y Ucrania, en medio de la creciente preocupación por la posibilidad de un diálogo directo entre los presidentes Vladímir Putin y Volodímir Zelensky.
“He estado observándolo, lo he seguido de cerca y he estado hablando de ello con el presidente Putin y el presidente Zelensky”, dijo Trump en una entrevista telefónica. “Algo va a pasar, pero aún no están preparados. Pero algo va a pasar. Lo vamos a lograr”, añadió.
Sus declaraciones se producen después de que Rusia lanzara nuevos ataques con drones y misiles sobre Kiev, que dejaron 15 muertos —entre ellos, cuatro niños— según informaron las autoridades locales. Trump reconoció las pérdidas, pero se mostró optimista.
“Creo que vamos a arreglarlo todo”, aseguró. “Francamente, pensaba que el caso de Rusia sería de los más fáciles de resolver, pero parece ser más complicado que otros conflictos que ya detuvimos”.
Ese mismo miércoles, Trump comentó haber visto a Putin asistir en Pekín a un desfile militar junto a los líderes de China y Corea del Norte. “Entiendo la razón por la que lo hicieron, y esperaban que yo estuviera mirando, y sí, estuve mirando”, señaló. “Mi relación con todos ellos es muy buena. Vamos a descubrir qué tan buena en una o dos semanas”.
Al detallar su estrategia diplomática, Trump explicó que confía en la paciencia y la persistencia para sentar a los adversarios en la mesa. “Hay que hacerlo”, dijo a CBS News al ser consultado sobre la espera en medio de conflictos. “Hemos tenido muy buenos días, y una vez que consigo que se reúnan o al menos que hablen, todo empieza a resolverse. Hemos salvado millones de vidas”.
Trump volvió a atribuirse la resolución de “seis o siete conflictos” durante su presidencia, lo que —según él— lo hace merecedor de consideración para el Premio Nobel de la Paz. La Casa Blanca citó disputas como las de Israel-Irán, Ruanda-RD Congo, Armenia-Azerbaiyán, Tailandia-Camboya, India-Pakistán, Egipto-Etiopía y Serbia-Kosovo.
Aun así, Trump insiste en que la intervención de su administración fue decisiva. “Muchas veces, llevan tanto tiempo luchando que ya no piensan en la paz; se convierte en una forma de vida. Y cuando los reúno, logro convencerlos: ‘Vamos, hagamos la paz. Ya basta. Han perdido suficientes vidas’”.
En contraste con sus declaraciones anteriores, en las que expresaba su deseo de ser nominado, esta vez aseguró que no busca el Nobel de la Paz, cuyo ganador se anunciará el próximo mes. “No tengo nada que decir al respecto”, afirmó. “Lo único que hago es apagar guerras. No busco atención. Solo quiero salvar vidas”.
Sin embargo, expertos en política exterior cuestionan su papel, alegando que muchos de estos conflictos siguen sin resolverse o nunca llegaron a convertirse en guerras a gran escala.
El fin del Artículo