El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió el viernes contra la cobertura mediática que lo retrata de forma negativa, calificándola de “ilegal” y asegurando que las cadenas informan “97 por ciento de noticias malas” sobre él, aunque no presentó pruebas que respalden esa cifra.
Las declaraciones han reavivado el debate sobre la libertad de expresión, tras la suspensión del programa de televisión del comediante Jimmy Kimmel por parte de ABC.
“Ellos toman una gran historia y la vuelven mala. Verán, yo creo que es realmente ilegal, personalmente”, dijo Trump a los periodistas en el Despacho Oval, reiterando su postura de que la cobertura sobre él y su administración es abrumadoramente hostil, según la agencia AFP.
El republicano de 79 años ha demandado este año a varios de los principales medios de comunicación, incluidos The New York Times y The Wall Street Journal, como parte de sus críticas constantes hacia la prensa estadounidense.
Trump también defendió al presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, cuyas recientes amenazas a las cadenas de televisión por los comentarios de Kimmel sobre el activista conservador Charlie Kirk han generado un debate nacional. “Es un increíble patriota estadounidense con valentía”, declaró.
La controversia comenzó cuando Kimmel sugirió en su programa que “muchos en la tierra MAGA están trabajando muy duro para capitalizar el asesinato de Charlie Kirk”.
En menos de 24 horas, Carr condenó los comentarios como “verdaderamente enfermizos” e insinuó que ABC podría enfrentar consecuencias regulatorias, incluidas multas o incluso acciones contra su licencia. Poco después, ABC anunció que el programa de Kimmel quedaba suspendido indefinidamente.
Las declaraciones de Trump siguieron a otras anteriores a bordo del Air Force One, donde insinuó que las cadenas que transmiten cobertura negativa de él podrían ser castigadas por el gobierno, incluso sugiriendo que sus licencias “quizás” deberían ser revocadas. “De nuevo, 97% negativo, y aun así gané fácilmente. Gané en los siete estados bisagra”, afirmó.
No todos los republicanos coincidieron con la postura de Trump. El senador de Texas Ted Cruz, uno de sus aliados cercanos, advirtió que es peligroso que el gobierno decida qué discursos le gustan o no.
Recientemente, Trump presentó una demanda de 15 mil millones de dólares contra The New York Times, acusando al periódico de participar en una campaña de difamación de décadas destinada a perjudicarlo políticamente. Sin embargo, el caso sufrió un revés cuando un juez federal lo desestimó por carecer de fundamento.
El fin del Artículo