En su ambiciosa apuesta por liderar el desarrollo de la inteligencia artificial, Mark Zuckerberg está asumiendo un rol muy activo en la creación del nuevo Meta Superintelligence Lab, una división destinada a competir con gigantes como OpenAI, Google DeepMind y Anthropic. Pero lo más llamativo no es solo la creación de esta unidad, sino cómo Zuckerberg está contratando directamente a los talentos más codiciados del mundo tecnológico, con paquetes salariales que superan los 100 millones de dólares.
Un proceso de selección personal
Según un informe interno de Meta conocido como The List, Zuckerberg está personalmente involucrado en la selección de candidatos para el laboratorio. Él mismo ha estado llamando, reuniéndose en persona y negociando con investigadores de primer nivel. Este tipo de reclutamiento directo por parte del CEO es poco común, incluso en Silicon Valley.
¿Quiénes están en The List?
Los perfiles que Zuckerberg busca tienen características muy concretas:
Edad joven:
en su mayoría, entre 20 y 30 años.Altísimo nivel académico: muchos poseen doctorados (PhD) en áreas como aprendizaje automático, inteligencia artificial y matemáticas aplicadas. Las universidades más comunes entre los seleccionados son:
- Carnegie Mellon University (CMU)
Experiencia laboral de élite - han trabajado o están trabajando en empresas y laboratorios líderes como:
Redes profesionales cerradas: muchos de estos talentos se conocen entre sí, trabajan en proyectos similares y forman parte de una comunidad altamente especializada.
Ofertas que superan los 100 millones
Meta está dispuesta a gastar cientos de millones de dólares para atraer a estos ingenieros y científicos. Un caso destacado es el de Matt Deitke, un joven investigador de IA de 24 años. Inicialmente rechazó una oferta de 125 millones de dólares por varios años, pero tras una reunión personal con Zuckerberg, la oferta se duplicó a 250 millones.
Zuckerberg está decidido a reunir el mejor equipo de IA del mundo, incluso si eso significa superar los estándares tradicionales de compensación en Silicon Valley. Ya no se trata solo de grandes salarios: Meta ofrece acceso a datos masivos, enormes recursos de cómputo y la promesa de liderar la revolución de la inteligencia artificial general (AGI).
La batalla por el talento en IA
Esta estrategia responde directamente a la guerra abierta por el talento en IA. Sam Altman, CEO de OpenAI, había dicho que una compensación de 100 millones de dólares para un ingeniero de primer nivel “aún no es común”. Pero Meta parece haber demostrado lo contrario, contratando a figuras clave como el antiguo jefe de modelos de Apple, cuyo paquete total puede superar los 200 millones de dólares.
Mark Zuckerberg apuesta en grande: así está fichando al mejor talento en IA con ofertas de hasta nueve cifras
Mark Zuckerberg no solo quiere que Meta sea relevante en la era de la inteligencia artificial: quiere que esté a la cabeza. Y para lograrlo, está apostando por una fórmula simple pero poderosa: reunir al mejor equipo técnico del mundo, cueste lo que cueste.
El mensaje es claro: si eres joven, tienes un doctorado de una universidad de élite y experiencia en IA, Meta podría tener preparada para ti una oferta de nueve cifras.