¿Privacidad o requisito migratorio?
¿Pensabas que las redes sociales eran solo para compartir fotos y chatear con amigos? Pues ahora, si estás aplicando a una visa de estudiante (F, M o J), el gobierno de EE.UU. quiere entrar en tu perfil. Según el Departamento de Estado, todos los solicitantes deben tener previamente sus cuentas de Facebook, Twitter, Instagram y otras, públicas para ser revisadas por sus funcionarios unos días antes del proceso. Esta norma ha reactivado las solicitudes que estaban interrumpidas y ya se aplica desde el reinicio de trámites a mediados de junio
¿Qué buscan los funcionarios?
Los diplomáticos ahora revisarán tus publicaciones, tus seguidores y todo tu comportamiento online. Buscan indicios de “hostilidad hacia Estados Unidos”, contenido extremista, antisemitismo o apoyo a grupos terroristas. Si no levantas tus perfiles públicos, podrías sufrir demoras e incluso rechazo de tu visa, según anunció el Departamento de Estado .
Retrasos, protestas y presión a las universidades
Desde el cierre de las citas para visas el mes pasado, las solicitudes están ya activas, solo que ahora con una nueva condición. Se estima que la revisión extra podría alargar los tiempos de espera, lo cual preocupa a los estudiantes y a las universidades, que requieren contar con matrículas internacionales para financiarse .
¿Es legal o invasivo?
Para algunos expertos y defensores de la privacidad, esto representa una tendencia preocupante. Revisar la historia pública, seguidores o “likes” de una persona puede ser subjetivo y caer en la sorpresiva línea entre seguridad y libertad de expresión . Además, plataformas como Reddit y Twitter ya han iniciado recursos legales, asegurando que requerir “handles” puede violar derechos fundamentales
Para quién aplica y cómo prepararse- Visas afectadas: F (estudio), M (vocacional), J (intercambio cultural/estudiantil)
- No se piden contraseñas, solo que tus cuentas estén visibles y accesibles.
- Incluye todo: usuarios de Instagram, Facebook, X (ex-Twitter), TikTok, LinkedIn, Reddit... cualquier perfil usado en los últimos cinco años
Un mundo donde la red social pesa más que nunca
En un contexto de “veto digital”, la visa estudia ya no depende del expediente académico, sino también de nuestro historial online. El gobierno estadounidense lo ve como una herramienta de seguridad, pero los críticos lo perciben como una invasión a la privacidad e incluso una barrera para el libre pensamiento.
Si estás pensando en estudiar u obtener una visa en EE.UU., este mandato cambiará tu estrategia: antes de aplicar, revisa tu perfil social, ajusta la privacidad si es necesario y prepárate para que tus publicaciones sean parte del proceso. Tu futuro académico podría depender más de tus “likes” que de tu GPA.